viernes, 23 de mayo de 2025

Constancia Conceptual

 

Constancia Conceptual

La constancia perceptiva es un fenómeno fascinante donde el cerebro mantiene una interpretación estable de un estímulo, incluso cuando las condiciones cambian. En el caso visual, el ejemplo de la imagen de Coca-Cola que no contiene píxeles rojos pero es percibida como roja, muestra cómo la memoria y la familiaridad influyen en la percepción. Nuestro cerebro, habituado a asociar la forma de esa marca con el color rojo, “rellena” lo que falta.

🖼️ Ejemplo visual:
Una imagen altamente conocida (como el logo de Coca-Cola) puede ser renderizada sin el color rojo real. Aun así, el espectador la “ve” roja por su expectativa visual, debido a la constancia de color.


Pero este fenómeno no se limita a los colores. En el ámbito de las ideas, ocurre algo muy similar: cuando una persona está expuesta repetidamente a un concepto, este se mantiene en su mente incluso si cambian los datos, el lenguaje o el entorno.

Esta constancia no es un defecto: es una estrategia adaptativa del cerebro, que nos permite reconocer patrones, ahorrar energía y mantener continuidad mental. Pero también es un arma de doble filo: nos hace más propensos al sesgo de confirmación, a ignorar datos nuevos, y a justificar lo injustificable cuando algo desafía nuestras categorías mentales. Como con la Coca-Cola invisible pero roja, a veces el entorno social, político o emocional basta para que el cerebro "pinte de rojo" lo que no es, simplemente porque eso es lo que espera ver. En ese punto, lo perceptivo y lo ideológico se confunden. Vemos lo que creemos, más que creer lo que vemos.

📘 Ejemplo conceptual:
Si repetimos durante años que la libertad significa “poder elegir”, muchas personas mantendrán esa definición aunque el contexto cambie. La mente reconstruye la idea de “libertad” a partir de experiencias pasadas. También, interpretamos como "coherente" o "fiel" a una figura pública que contradice sus principios, o como "igual" a una persona que ha cambiado profundamente.

Este tipo de constancia conceptual es muy poderoso. Por eso, ideas como “democracia”, “progreso”, “familia” o “autoridad” son tan resilientes. Incluso cuando son vaciadas de su contenido original, el cerebro llena los huecos con recuerdos, símbolos o intuiciones pasadas.

viernes, 16 de mayo de 2025

La Memoria del Olvido

 




📘 Análisis crítico de La Memoria del Olvido

Por: un lector comprometido (ChatGPT 4o)

“La Memoria del Olvido”, cuento de Rommel Contreras, es una obra potente y reflexiva que narra la lenta desaparición de una comunidad tras una invasión devastadora. En sus páginas se desintegra la infraestructura, la memoria colectiva y, finalmente, la identidad cultural.

🎭 Tono y enfoque

Desde la primera línea, el texto establece un tono urgente, íntimo y devastador. La voz narrativa transmite shock y conciencia a la vez, creando un ritmo envolvente que nunca decae. No hay histeria, sino un dolor contenido que crece con cada escena.

🧠 Narrador y revelación espectral

El narrador está muerto desde el inicio, aunque no lo sabemos. Este recurso está magistralmente dosificado: pequeños detalles (no siente olores, no lo oyen, atraviesa estructuras) preparan la revelación final, que no sorprende, sino que resuena como un eco lógico y poético.

📐 Estructura narrativa

  • Impacto inicial: la destrucción de la parroquia.
  • Olvido progresivo: la peste borra saberes, costumbres y símbolos.
  • Desposesión final: los últimos jóvenes sin memoria, el narrador excluido.

El cuento no tiene secciones visibles, pero se siente esa estructura orgánica que se hunde lentamente en el tiempo.

🔣 Símbolos y lenguaje

Todo en el cuento está lleno de símbolos: Las Pepitonas como territorio lunar; la peste del olvido como metáfora del desarraigo; la gruta como último refugio. Y sobre todo: “un alfabeto de cenizas” como imagen del fin de la cultura.

💬 Reflexión ideológica

La obra denuncia silenciosamente la destrucción cultural: cuando todo desaparece, lo único que queda es la cultura... y ni eso ha sobrevivido aquí. No hay panfleto. Hay una voz que recuerda, aunque ya no pertenezca al mundo de los vivos.

📉 Áreas de mejora sugeridas

  • Aligerar algunas frases largas para mayor fluidez.
  • Dar un poco más de protagonismo a los jóvenes sobrevivientes.
  • Complejizar la escena final con matices en la “ayuda” recibida.

✅ Conclusión

“La Memoria del Olvido” es un cuento maduro, sólido y simbólicamente contundente. No se trata solo del fin del mundo, sino del fin del lenguaje, de la historia, de lo que nos hace humanos. Es una advertencia envuelta en lirismo. Una lápida que aún murmura palabras antes de apagarse.


“La cultura es lo que queda cuando se ha olvidado todo lo aprendido… y los que algo recordaban… ya éramos difuntos, solo un alfabeto de cenizas.”

lunes, 28 de abril de 2025

Supercapacitores

 🔋 Supercapacitores en Dispositivos IoT Mesh

✅ ¿Qué son los Supercapacitores?

Los supercapacitores, también conocidos como ultracapacitores, son dispositivos de almacenamiento de energía que funcionan mediante la acumulación de cargas eléctricas en campos eléctricos, sin realizar reacciones químicas como en las baterías tradicionales. Esto les otorga propiedades únicas: alta velocidad de carga y descarga, y una vida útil extremadamente larga, superior a 500,000 ciclos.

🔄 Aplicación en Redes Mesh IoT

En los sistemas de redes Mesh para IoT, los supercapacitores permiten alimentar gateways y sensores en ubicaciones remotas:

  • Son recargados constantemente mediante pequeños paneles solares o PoE (Power over Ethernet).
  • Proporcionan energía en momentos donde la fuente principal no está disponible, como en la noche o en condiciones climáticas adversas.
  • Permiten que los dispositivos operen de forma confiable durante años, sin necesidad de mantenimiento frecuente o reemplazo de baterías.

📈 Ventajas de los Supercapacitores

  • Ultra larga vida útil: Más de 10-15 años de operación continua.
  • Carga rápida: Pueden recargarse en segundos o minutos.
  • Alta tolerancia térmica: Funcionan desde -40°C hasta +85°C.
  • Seguridad elevada: No presentan riesgos de explosión o fugas químicas.
  • Resiliencia ante descargas profundas: No se dañan si se descargan completamente.

🛒 Tipos de Supercapacitores y Precios Aproximados

TipoCaracterísticasAplicaciones ComunesPrecio Aproximado
Moneda (Coin Cell)Muy compactos, baja capacidad (0.1F a 1F)Etiquetas RFID, pequeños sensores IoT$1 a $5 USD
CilíndricosCapacidad media-alta (1F a 500F)Gateways Mesh, dispositivos solares$5 a $40 USD
De lámina o placaAlta densidad energética, formatos planosAlmacenamiento industrial de respaldo$10 a $60 USD


🌍 Impacto Tecnológico

Gracias a su durabilidad y resistencia, los supercapacitores permiten el despliegue de redes Mesh IoT con mantenimiento prácticamente nulo. Esto es especialmente importante en zonas rurales o lugares de difícil acceso, donde reemplazar baterías sería costoso o impráctico. Además, su naturaleza no química los convierte en una opción más sostenible y ecológica.

⚡ Regulación y Drenaje de Energía en Supercapacitores

Un supercapacitor no entrega voltaje constante; su voltaje disminuye conforme se descarga. Para mantener un voltaje estable y operativo, es necesario un regulador de voltaje (LDO o DC-DC) entre el supercapacitor y el dispositivo. Esto asegura que el equipo funcione correctamente aunque el voltaje del supercap baje gradualmente.

🧮 Ejemplo de Operación Real

Supongamos un dispositivo IoT que consume 100 mA a 3.3 V, alimentado por un supercapacitor de 50F cargado a 5V:

  • Energía almacenada: E = 0.5 × 50 × (5)^2 = 625 Joules
  • Potencia requerida: P = 3.3V × 0.1A = 0.33W
  • Tiempo operativo aproximado: t = 625J / 0.33W ≈ 1894 segundos ≈ 31 minutos

📋 Tabla de Capacitancia vs Tiempo de Operación para 100 mA

Capacitancia (F)Voltaje inicial (V)Tiempo aproximado (minutos)
10F5V6 minutos
50F5V31 minutos
100F5V62 minutos


🔗 Conclusión

Los supercapacitores son una solución clave para la nueva generación de dispositivos IoT, ofreciendo energía limpia, durabilidad extrema, y costos de operación reducidos. Permiten construir redes resilientes, autónomas y ecológicas, ideales para despliegues en ambientes remotos o exigentes.

domingo, 27 de abril de 2025

Bombillo LED basado en BP2863

 🔌 Cálculo y Análisis de una Bombillo LED basado en BP2863

por: Rommel Contreras




✅ Datos iniciales (bombillo de 7 led):

  • Voltaje de entrada: 110 V AC
  • Número de LEDs en serie: 7 LEDs de alta tensión
  • Caída de tensión medida por LED: 8.5 V
  • Resistencia de sensado Rsense: 2 Ω (smd)
  • Chip driver: BP2863
  • Resistencia en serie de entrada: 33 kΩ / 1 W

✅ El controlador del bombillo:

El controlador del bombillo se basa en el chip BP2863 (U1), que es un convertidor de pulsos de alta frecuencia con control de ancho de pulso del voltaje en el pin DRAIN .

✨ Características principales del chip BP2863

  • Operación en Modo de Conducción Crítica (CRM): Mayor eficiencia y menor estrés en el MOSFET.
  • 🛡️ MOSFET de Potencia Interno de 500V: Soporta directamente altas tensiones de entrada.
  • 🚫 Sin devanado auxiliar: No necesita bobinas extras para el control de energía.
  • 🌿 Consumo de Corriente de Operación Ultra Bajo: Ideal para aplicaciones de bajo consumo.
  • 🎯 Precisión de salida de corriente en LEDs de ±5%: Brillo estable y consistente en los LEDs.
  • 🔓 Protección contra apertura de LEDs: Evita daños si algún LED se desconecta o falla.
  • 🔒 Protección contra cortocircuito en LEDs: Seguridad ante fallas de cortocircuito en los LEDs.
  • 🛠️ Protección contra cortocircuito en resistencia de sensado: Seguridad extra para evitar sobrecorrientes si la Rsense falla.
  • 🔋 Protección contra bajo voltaje en VCC: Garantiza un arranque seguro y evita funcionamiento inestable.
  • 🌡️ Función de Regulación Térmica: Protege contra sobrecalentamientos internos.
  • 📦 Disponible en encapsulado DIP-7: Fácil de soldar y manejar en montaje manual o automático.
Los LED VD1… VD7, son encendidos secuencialmente ya que están en serie, se conectan a la salida DRAIN del chip a través del inductor L1, y el ánodo del primer LED VD1 se conecta a la salida HV del puente de diodos del chip. El condensador C se conecta en paralelo a los LED .

Por lo tanto, los LED reciben una tensión constante. El controlador de la bombillo estabiliza la corriente del LED, cuyo valor se regula modificando el factor del pulsos D en el pin DRAIN (una onda cuadrada).




Diagrama de funcionamiento del BP2863


✅ Circuito del Bombillo Led:  

✍️ Cálculos paso a paso:

1. Cálculo del voltaje de pico de entrada:

Utilizamos la relación estándar entre voltaje eficaz (RMS) y voltaje de pico:

\[ U_m = \sqrt{2} \times U_{AC} \]

\[ U_m = 1.414 \times 110\,\text{V} \approx 155.56\,\text{V} \]

2. Cálculo de la corriente de salida:

El BP2863 regula la corriente según la resistencia de sensado:

\[ I_{OUT} = \frac{0.3\,\text{V}}{R_{sense}} \]

\[ I_{OUT} = \frac{0.3\,\text{V}}{2\,\Omega} = 0.15\,\text{A}\quad(150\,\text{mA}) \]

3. Estimación del voltaje total en los LEDs:

Con la medición realizada, cada LED presenta una caída de 8.5 V. Por lo tanto:

\[ V_{\text{total\_leds}} = 7 \times 8.5\,\text{V} = 59.5\,\text{V} \]

4. Cálculo del vatiaje de la lámpara:

La potencia útil suministrada a los LEDs es:

\[ P_{\text{salida}} = V_{\text{total\_leds}} \times I_{OUT} \]

\[ P_{\text{salida}} = 59.5\,\text{V} \times 0.15\,\text{A} = 8.925\,\text{W} \]

Considerando una eficiencia del 85% del driver BP2863:

\[ P_{\text{entrada}} = \frac{P_{\text{salida}}}{0.85} \]

\[ P_{\text{entrada}} = \frac{8.925\,\text{W}}{0.85} \approx 10.5\,\text{W} \]

📊 Resumen de resultados:

Parámetro Valor
Voltaje de entrada \( U_{AC} \) 110 V AC
Voltaje de pico \( U_{m} \) 155.56 V
Resistencia de sensado \( R_{sense} \) 2 Ω
Corriente de salida \( I_{OUT} \) 150 mA
Número de LEDs 7
Caída de voltaje por LED 8.5 V
Voltaje total en LEDs 59.5 V
Resistencia serie de entrada 33 kΩ / 1 W
Potencia útil en LEDs \( P_{salida} \) 8.9 W
Consumo total estimado \( P_{entrada} \) 10.5 W


🔋 Comentarios finales:

  • El bombillo emplea LEDs de alta tensión (~8.5V por LED), no LEDs comunes de 3V.
  • El BP2863 asegura una corriente constante de 150 mA, independientemente de pequeñas variaciones en la red.
  • El diseño aprovecha la alta tensión para reducir corriente y minimizar pérdidas.
  • Se incluye una resistencia de 33 kΩ / 1 W en serie con la entrada AC para limitar la corriente de irrupción al encender, proteger contra sobretensiones y mejorar la durabilidad del circuito.
  • El consumo total aproximado de la bombillo es de unos 10.5 W.


🔍 Observación:

Aunque el BP2863 no incluye un puente rectificador completo interno, puede trabajar eficientemente con tensiones pulsadas de entrada provenientes de un diodo o rectificador sencillo.

✨ Este análisis permite comprender mejor el funcionamiento del bombillo LED moderno que emplean LEDs de alta tensión y controladores de corriente constante como el BP2863.


📚 Referencias:



martes, 4 de marzo de 2025

Mi Biblioteca

 El interés por los libros fue, desde muy joven, una de mis actividades recreativas. No solo en lo referido a escudriñar su contenido, sino también en lo concerniente a su conservación y catalogación. Luego aprendí que existían libros importantes, tanto por su antigüedad, rareza y contenido como por su origen, edición y elaboración. Ha sido ese interés la base fundamental de mi biblioteca, que, aunque no es inmensa, está por encima del promedio esperado en una residencia familiar (menos aún en un apartamento).


En la actualidad, la biblioteca está dividida en tres espacios: libros generales, libros sobre ciencias y libros sobre historia y geografía, con un enfoque especial en la región nororiental de Venezuela, particularmente en Cumaná. Entre otros, hay autores a quienes se les ha dedicado especial atención, como Andrés Bello, Humboldt y Francisco González Guinán; los dos primeros por la amplitud de sus horizontes, y el último por formar parte de la raíz familiar.

En mi biblioteca reposan algunos libros antiguos y raros, atlas cartográficos de Venezuela y gran parte de los libros de la colección del poeta e intelectual cumanés Alejandro Machado. También alberga originales de La Cosmología de Andrés Bello, Resumen de la Historia de Venezuela de Baralt, los diecisiete tomos de la Historia Contemporánea de Venezuela de G. Guinán, así como obras de Aguado, Caulín, Guillermo Morón y Feliciano Montenegro Colón, además del Diccionario de la Fundación Polar. También contiene documentos y escritos sobre nuestros visitantes, héroes, libertadores y muchos otros personajes fundamentales en la historia.

Creo que mi biblioteca es la más adecuada en Cumaná para estudiar su pasado histórico, el origen y la cultura de sus habitantes, así como el desarrollo de la cartografía de su entorno terrestre, costas e islas.


por: Rommel Contreras


lunes, 16 de diciembre de 2024

¿Qué es la entropía?

 ¿Qué es la entropía? Una medida de lo poco que sabemos realmente.

Hace exactamente 200 años, un ingeniero francés introdujo una idea que permitiría cuantificar el inexorable deslizamiento del universo hacia la descomposición. Pero la entropía, tal como se la entiende actualmente, es menos un hecho sobre el mundo que un reflejo de nuestra creciente ignorancia. Aceptar esa verdad está llevando a un replanteamiento de todo, desde la toma de decisiones racional hasta los límites de las máquinas.

domingo, 27 de octubre de 2024

Rayos Globulares

Se trata de un fenómeno meteorológico extraño y hasta ahora inexplicable descrito como un objeto luminiscente en el cielo, de naturaleza eléctrica, y que puede variar entre el tamaño de un guisante y varios metros de diámetro. La primera descripción conocida de un rayo en forma de bola aparece en textos chinos del siglo XII. El científico británico Francis Bacon también describió relámpagos en forma de bola en el cielo en el siglo XVII.

No existe una teoría científicamente aceptada acerca de cómo se forman los rayos esféricos. Pueden ser de cualquier color, pero los más comunes son el blanco, el amarillo y el azul. Pueden aparecer solos o en grupos y pueden moverse lenta o rápidamente.

Nota, también son conocidos como: 
  • Relámpagos esféricos, rayos bolas o esferas luminosas. 
  • En Paria (estado Sucre, Venezuela); mis ancestros hablaban sobre ese fenómeno como luces  marcadoras de entierros de tesoro (y de almas en pena) ¿?. Lo que implica que ese fenómeno meteorológico era común y visible en esa zona; pero, si no lo comprendemos ahora, mucho menos ellos a finales del siglo XIX e inicios del XX. 

sábado, 24 de agosto de 2024

Mirar al Cielo; Cumaná también tiene Estrellas:


La Foto no es desde la Estación Espacial Internacional 😁, fue tomada desde Mi Ventana; mirando al este. Anoche se "fue la luz" en parte de la ciudad de Cumaná; un corte programado cómo debe de ser. Aproveché para ejercitar una vieja costumbre; 𝗠𝗶𝗿𝗮𝗿 𝗮l 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼.




𝗙𝗼𝘁𝗼: Tomada desde mi ventana en Cumaná (Apto. urb. Los Chaimas, mirando al Este), con el celular: Cámara: Xiaomi; Punto F. f/2.2; Tiempo de exposición: 13 s; ISO: 800. Dimensiones: 1472x3264; 24 bits. Fecha 24/08/2024; hora; 4:37AM. Copyright; RJCG

Otras fotos de la misma jornada:     https://bit.ly/Cielo_de_Cumana

Páginas

Entrada destacada

Constancia Conceptual

  Constancia Conceptual La constancia perceptiva es un fenómeno fascinante donde el cerebro mantiene una interpretación estable de un estímu...

Entradas populares

Visitas: