Luego de adquirir un taladro de banco Takima (modelo TKPTB-13) no quedé muy contento con sus prestaciones en general; a pesar de que estaba consciente de que era un taladro económico de unos cien dolares. Tenía este artefacto unas cuantas deficiencias, algunas de ella muy notorias: Descentramiento del eje (que soporta el mandrill; spindle ), ruido excesivo por el giro del motor y del mecanismo asociado al spindle además de una parcial desconfiguración en la geometría de la cama de trabajo y del mástil vertical. El ajuste de la tensión de la correa era deficiente, al igual que el movimiento de la cama de trabajo. Pero a pesar de ello estaba sólidamente construido, y era eficiente en trabajos generales; pero no para pequeños ejercicios, propios de la micro mecánica.
Pasado un tiempo decidí cambiar a un modelo Black & Decker (Bt1200) y seguidamente fueron evidentes sus deficiencias (descentramiento estático del spindle [runout] +/- 0,35mm), falta de perpendicularidad entre el mástil y la cama de trabajo (en este caso redonda), y el recurrente mecanismo inapropiado e inútil para indicar la profundidad de la perforación; además del mecanismo de traba de la cama de trabajo.
Como aún no me desprendía del modelo Takima, decidí hacer un híbrido para mejorar la geometría del mástil y la cama de trabajo intercambiando tanto el mástil como la brida de acople de la cama de trabajo. Luego cambíe el mandril (Black&Decker; supongo) por un modelo chino económico (Antuan) pero de mayor prestancia. Retiré el inútil e incómodo protector anti-virutas trasparente de acrílico; pero al hacer esto igualmente me desprendía del inútil indicador de profundidad. A estas altura tenía un taladro menos ruidoso (un 50% menos o más) y menos descentrado que el anterior Takima. Pero no tenía alternativas para medir o detener la profundidad de perforación, y no estaba contento con la falta de horizontalidad respecto al mástil de sujeción de la cama de trabajo y mucho menos con el excesivo descentramiento del spindle.
Decidí hacer otras modificaciones:
a) Un eje amadrinado que a la vez tuviese acoplado el indicador de profundidad de taladrado y el control de máxima profundidad.
b) Corregir la geometría, perpendicularidad del mástil y horizontalidad e la cama de trabajo.
La primera de ellas la muestro en las siguientes fotografías ... (otras fotografías con algunos detalles, en el siguiente link). ... (cont.)

Como aún no me desprendía del modelo Takima, decidí hacer un híbrido para mejorar la geometría del mástil y la cama de trabajo intercambiando tanto el mástil como la brida de acople de la cama de trabajo. Luego cambíe el mandril (Black&Decker; supongo) por un modelo chino económico (Antuan) pero de mayor prestancia. Retiré el inútil e incómodo protector anti-virutas trasparente de acrílico; pero al hacer esto igualmente me desprendía del inútil indicador de profundidad. A estas altura tenía un taladro menos ruidoso (un 50% menos o más) y menos descentrado que el anterior Takima. Pero no tenía alternativas para medir o detener la profundidad de perforación, y no estaba contento con la falta de horizontalidad respecto al mástil de sujeción de la cama de trabajo y mucho menos con el excesivo descentramiento del spindle.
Decidí hacer otras modificaciones:
a) Un eje amadrinado que a la vez tuviese acoplado el indicador de profundidad de taladrado y el control de máxima profundidad.
b) Corregir la geometría, perpendicularidad del mástil y horizontalidad e la cama de trabajo.
La primera de ellas la muestro en las siguientes fotografías ... (otras fotografías con algunos detalles, en el siguiente link). ... (cont.)
Nota: Una primera medida del descentramiento estático de mi taladro de banco con el indicador de reloj (usando el dispositivo de eje amadrinado) indica un máximo de 8 centésimas de milímetros; solo un 23% de la medida sin el uso del spindle amadrinado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario