domingo, 15 de junio de 2014

Sistema de Información Patrimonial de Cumaná.





Se pretende configurar e implementar un repositorio de datos digitales (DSPACE [i]), capaz de almacenar y disponer a potenciales usuarios, información sobre el patrimonio cultural y geohistórica de Cumaná; con independencia del formato origen y extensión. El mismo estará implementado sobre el sistema operativo Linux y otros programas disponibles bajo libre licencias.

El repositorio tendrá la potencialidad de permitir consultas simples y avanzadas sobre los temas de su contenido, de la misma manera dispondrá de utilidades que permita a los investigadores descargar información para su divulgación y consulta, con garantía de los derechos de autoría propios o de terceros.

El sistema hará uso intensivo de los recursos de red, garantizando el acceso, almacenamiento, respaldo, y mantenimiento; el diseño contemplará la modularidad de equipos y programas, así como futura migraciones a otras plataformas y sistemas operativos.

Todo datum o dato referido a nuestra cultura, historia o geografía, debe contar con un lugar único dentro del repositorio, en base a las características que lo definen (metadato). Esas características lo harán susceptible a futuras consultas, de manera sencilla y oportuna.

Como objetivo alternativo de este proyecto, se estima conveniente luego de una primera fase de funcionamiento y alimentación del sistema, evaluar la posibilidad de publicar un compendio documental sobre el contenido del sistema. Que pudiera intitularse Materiales para la Historia de la Cultura Oriental – Documentos en el Sistema de Información Patrimonial de la ciudad de Cumaná.

[i] Massachusetts lnstitute of Technology - Hewlett Packard – Cambridge/MIT Alliance - Andrew w. Mellon Foundation


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Páginas

Entrada destacada

San Antonio de la Eminencia, 60 años

  Conmemoración del 60° Aniversario del Castillo de San Antonio de la Eminencia   Rommel Contreras, Discurso oficial. Octubre de 2025 Academ...

Entradas populares

Visitas: