
El material semiconductor de que están fabricadas las celdas fotovoltaicas (CF) pueden convertir la radiación incidente de la luz del Sol en energía eléctrica. Frecuentemente las CF están hechas de silicio; y vienen en dos modalidades: Una del tipo cristalino y la otra en forma de película delgada.
A una determinada temperatura, la corriente generada por la excitación fotónica en una CF se ve afectada por la luz incidente de dos maneras:
- Por la intensidad de la luz incidente
- Por la longitud de onda de los rayos incidentes
Los materiales que intervienen en la fabricación de las CF tienen respuestas espectrales diferentes ante la luz incidente; muestran una sensibilidad variable con respecto a la absorción de fotones en longitudes de ondas determinadas. Cada material semiconductor tendrá una frecuencia de umbral de radiación incidente; por debajo de la cual no se someterán electrones al efecto fotovoltaico. Por encima de la frecuencia de umbral, la energía cinética del foto-electrón emitido varía según la longitud de onda de la radiación incidente; pero no tiene relación con la intensidad de la luz. El aumento de la intensidad de la luz aumentará proporcionalmente la tasa de emisión de foto-electrones en el material fotovoltaico.
Rommel Contreras, diciembre 2018. rommeljose@gmail.com
Traducido y adaptado de National Instrument ™, Notas técnicas: Part I –
Photovoltaic Cell Overview / Part II –
Photovoltaic Cell I-V Characterization Theory and LabVIEW Analysis
Code.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario